
viernes, 30 de diciembre de 2011
PSORIASIS KRONIKA-tres razones para odiarte

domingo, 18 de diciembre de 2011
JINETE PUNK-autocontrol

domingo, 11 de diciembre de 2011
CRUCIFUCK-Übermensch
MORTERO-a tutiplén

Seis años parece mucho tiempo para editar un disco, pero a los integrantes del connunto Mortero este tiempo no ha sido en balde. A los seis años de su nacimiento, el grupo palentino de rock ha dado a luz un cedé con diez canciones que hablan de la vida misma, de lo que les pasa a estos muchos, ya entrados en años para dedicarse a la música, pero con la que saben disfrutar en los ensayos, en los conciertos o hablando entre ellos, casi siempre con una caña. Su trabajo ha fructificado en 'A tutiplén', grabado en los estudios Covenant de Fuentes de Nava.
El grupo nació en las fiestas del barrio de San Antonio de hace seis años. Cuatro amigos decidieron mientras se tomaban unas cañas dar rienda suelta a su pasión por la música, aunque nunca habían tocado un instrumentos. Había nacido Mortero, integrado por José Ignacio Miguel Díez 'Buji' (guitarra), Santiago Retuerta Alonso 'Taja' (guitarra y voz), Santiago Gallego González 'Yasin' (batería) y César Marcos Farrán 'Huesos' (bajo y coros).
Todos ellos coinciden en destacar que antes de crear Mortero no habían cogido un instrumento musical. «Fue en las fiestas del barrio de San Antonio. Se nos ocurrió montar un grupo y a los cuatro días estábamos ya liados», asegura Buji -ellos prefieren que se les identifique por apodo, que es como les conocen-. Taja añade que su formación ha sido autodidacta. «Hemos aprendido a tocar con los años, tocamos juntos y eso nos ha ayudado a compenetrarnos», apostilla Yasin.
Definen su música como un rock urbano, y no les duelen prendas en reconocer que su estilo se encuentra en la órbita de reconocidos grupos como Barricada y Leño, «salvando las distancias», puntualiza Buji. Las diez canciones que forman el primer cedé están compuestas de forma colectiva por todos los miembros de Mortero. «Nos ponemos un día a tocar, buscamos el ritmo y lo vamos machacando hasta que los asentamos en los instrumentos, lo consolidamos. Luego adaptamos la letra a ese ritmo», explica Buji el sistema que utilizan para componer. «Hay algunas que las he escrito uno más o menos, pero en realidad son de todo».
martes, 6 de diciembre de 2011
SUKO DE NABO

Aki os dejo ya el resto de trabajos de esta banda ke no me canso de escuchar cancion tras cancion,despues de dejarnos en el 2004 el compartido con Existencia de esclavitud,recopilaron en un solo trabajo sus dos posteriores trabajos,"El presente gris" cd autoeditado grabado en 2006 por "Grabaciones EL CONDE" del que se hicieron poquitas copias y "Vivos pero con aspecto de muertos" (2007) cd que recoge las grabaciones de El presente gris (remasterizado) y "La peste" grabación de local de ensayo con 14 nuevos temas.(Tambien editado en Méjico),pues a disfrutar de mas Suko de nabo.
SUKO DE NABO
Este compartido de este par de bandas de gente de diferentes puntos,Suko de nabo proyecto de gente extremeña y pucelana es una banda ke la primera vez ke los escuche me dejaron alucinado con su cierto parecido en algunas canciones a los miticos Qloaqa letal,hay gente ke califican a este grupo komo el mejor grupo en su estilo de hace muchos años,con un hardcore acelerado cercano al crust pero con una actitud punk acojonante,como digo las letras son muy directas y a la vez muy curradas,temas cortos y cortantes como putas verdades de la vida cotidiana tan reales que llegas a pensar sobre el por ké de la existencia.Para mi sinceramente de lo mejor ke escuchado en mucho tiempo,Existencia de Esclavitud con un miembro de Suko de nabo y ke viven en Salamanca con gente de extremadura,la rioja una banda ke no se de ke ciudad calificarla pero muy parecidos a Suko de nabo en su plan hardcore-crust sin olvidar la filosofia punk,un trabajo ke ya tiene una temporadita en la calle y en el cual an colaborado distris como:Melancronican,Killer pandereta de barcelona,directamente un pedazo de trabajo ke a gustado mucho a la gente ke le gusta el hardcore-crust.
jueves, 1 de diciembre de 2011
ALIMAÑA HC-el mal de la humanidad
